Sacramentos

Bautismo de niños y adultos

Bautismo de niños

Los bautizos se celebran en San Juan del Hospital previa petición. Se puede concertar el día y la hora en la oficina, por teléfono (+34 96 392 29 65) o por correo electrónico (oficina@sanjuandelhospital.es).

Para bautizar a los niños recién nacidos o menores de edad deben solicitarlo los padres, conscientes de que adquieren el compromiso de educar a sus hijos cristianamente, por lo que deben manifestar su disposición de vivir como cristianos.

En el caso de bautizar al primer hijo, los padres han de concertar una catequesis previa.

Los padrinos deben ser mayores de 16 años, haber recibido la Confirmación y tener una vida cristiana coherente con la fe. Pueden actuar como padrinos: una sola persona (hombre o mujer), o dos: padrino y madrina.

Si la familia desea que un sacerdote amigo realice la ceremonia, deberá comunicarlo previamente.

Bautismo de adultos

Una persona adulta que desee bautizarse puede ponerse en contacto con el rector, y le hará un plan de catequesis personalizado para recibir los sacramentos de iniciación cristiana. Para cualquier información o duda, puedes dirigirte a la oficina de San Juan del Hospital, por teléfono (+34 96 392 29 65) o por correo electrónico: rector@sanjuandelhospital.es.

Certificados

Para solicitar un certificado de Bautismo, dirigirse a la parroquia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri, situada en la plaza de San Vicente Ferrer. Los bautizos realizados en San Juan del Hospital quedan inscritos en sus libros parroquiales. El horario de oficina de la parroquia es: por las mañanas, de lunes a viernes, de 11:00 a 12:30; por las tardes, lunes y martes, de 19:00 a 20:30. Teléfono: 96 391 87 55.

Homilía del Papa Benedicto XVI en la Fiesta del Bautismo del Señor (8 de enero de 2006)

Subsidio con el Ritual del bautismo en castellano e inglés

Compartir en redes

Del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica:

255. ¿Desde cuándo y a quién administra la Iglesia el Bautismo?

Desde el día de Pentecostés, la Iglesia administra el Bautismo al que cree en Jesucristo.

256. ¿En qué consiste el rito esencial del Bautismo?

El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza, mientras se invoca el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

257. ¿Quién puede recibir el Bautismo?

Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no esté aún bautizada.

258. ¿Por qué la Iglesia bautiza a los niños?

La Iglesia bautiza a los niños puesto que, naciendo con el pecado original, necesitan ser liberados del poder del maligno y trasladados al reino de la libertad de los hijos de Dios.

259. ¿Qué se requiere para ser bautizado?

A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesión de fe, expresada personalmente, en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia, en el caso del niño. El padrino o la madrina y toda la comunidad eclesial tienen también una parte de responsabilidad en la preparación al Bautismo (catecumenado), así como en el desarrollo de la fe y de la gracia bautismal.

260. ¿Quién puede bautizar?

Los ministros ordinarios del Bautismo son el obispo y el presbítero; en la Iglesia latina, también el diácono. En caso de necesidad, cualquiera puede bautizar, siempre que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia. Éste derrama agua sobre la cabeza del candidato y pronuncia la fórmula trinitaria bautismal: «Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

261. ¿Es necesario el Bautismo para la salvación?

El Bautismo es necesario para la salvación de todos aquellos a quienes el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento.

262. ¿Hay salvación posible sin el Bautismo?

Puesto que Cristo ha muerto para la salvación de todos, pueden salvarse también sin el Bautismo todos aquellos que mueren a causa de la fe (Bautismo de sangre), los catecúmenos, y todo aquellos que, bajo el impulso de la gracia, sin conocer a Cristo y a la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir su voluntad (Bautismo de deseo). En cuanto a los niños que mueren sin el Bautismo, la Iglesia en su liturgia los confía a la misericordia de Dios.

263. ¿Cuáles son los efectos del Bautismo?

El Bautismo perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado; hace participar de la vida divina trinitaria mediante la gracia santificante, la gracia de la justificación que incorpora a Cristo y a su Iglesia; hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el fundamento de la comunión con los demás cristianos; otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. El bautizado pertenece para siempre a Cristo: en efecto, queda marcado con el sello indeleble de Cristo (carácter).

264. ¿Cuál es el significado del nombre cristiano recibido en el Bautismo?

El nombre es importante porque Dios conoce a cada uno por su nombre, es decir, en su unicidad. Con el Bautismo, el cristiano recibe en la Iglesia el nombre propio, preferiblemente de un santo, de modo que éste ofrezca al bautizado un modelo de santidad y le asegure su intercesión ante Dios.