De las muchas iniciativas que han surgido a lo largo de los años en San Juan del Hospital, una era la promoción de la música en las celebraciones litúrgicas. Inicialmente se empezó tocando el órgano en alguna misa. Poco a poco se ofrecieron voces para cantar: jóvenes y mayores, claras y roncas. El tiempo ha ido filtrando las voces y también siguen apareciendo voces nuevas y jóvenes que contribuyen a dignificar las ceremonias en alabanza a Dios.
Actualmente hay organistas los domingos en las Eucaristías de 13 y 20 horas. Además, en la de 19 horas de los domingos hay un coro de voces femenino, que también canta en otras ceremonias, como las Confirmaciones o la solemne Adoración del Santísimo.
La directora del coro, Ana Otte, está a cargo de la música en San Juan del Hospital desde hace más de 25 años. Este coro interviene cada Jueves Santo en la Hora Santa, así como el Viernes Santo y en la Vigilia Pascual. Lo podemos oír en actos como la visita de San Bult, que se recibe en el Patio Sur de la Iglesia.
Un acontecimiento emocionante fue la Santa Misa en la recepción en la Iglesia católica de una joven rusa del coro, que se retransmitió a Rusia para su familia. Son muchas las veces que se acercan los feligreses a dar las gracias por los cantos de la Santa Misa, lo cual nos anima a seguir.
- Coro esperando a San Bult
- Coro ensayando el Ave de Torreciudad
¡Cuando el hombre alaba a Dios! Estas palabras son suficientes para expresar lo que supone cantar en un coro. Hablar con Dios es algo que sobrepasa los límites del lenguaje humano. Por eso, de siempre, ha habido una necesidad esencial: la ayuda de la música y el canto en alabanza de Aquel de quien hablan todas las cosas.
Los peces que viven en el mar guardan silencio, en cambio los pájaros cuyo espacio vital es el cielo, cantan. La auténtica liturgia abre al hombre la profundidad del mar con su silencio y le enseña a volar a la altura del cielo como los pájaros a cantar con los ángeles. La música nos ayuda a rezar y a poner nuestra mente en Dios.
El que canta reza dos veces, porque el que canta no solo mueve los labios, sino que emplea las cuerdas vocales, los pulmones, los oídos, el corazón y la mente, y las frases que formula son bellas melodías. Y si alguna vez no salen tan bellas, el Espíritu Santo las lleva con inefables suspiros al trono de Dios donde se convierten en gloria.
El Coro Barlovento se incorpora a la Capilla de Música de San Juan respondiendo al deseo de servir a la liturgia, además de iniciar una actividad musical abierta a cualquier persona que esté interesada en cantar en grupo. El Coro Barlovento, que cumple su décimo aniversario, se ha especializado hasta la fecha en repertorio sacro y litúrgico, atendiendo innumerables celebraciones desde su fundación. El coro no sólo canta música litúrgica y sacra. Ya dispone de un repertorio navideño extenso y tiene intención de seguir enriqueciendo su repertorio profano. Actualmente está formado por unos 25 miembros, siendo su director Pedro L. Gallud.
El coro Barlovento también va a dar apoyo a todas las actividades musicales que organice la iglesia, tanto desde el punto de vista litúrgico y pastoral como cultural y artístico.
A partir de septiembre de 2021, dará comienzo la actividad de coro infantil, vinculada también al coro Barlovento, de tal manera que todos los niños y niñas que lo deseen, puedan participar en esta bonita actividad.