Visita
Puntos de interés – Capilla penitencial


1. Capilla penitencial

La nueva capilla penitencial, a los pies de la nave, formaba parte de ese desaparecido callejón o atrio que limitaba el conjunto hospitalario por el oeste. En ella se puede apreciar un arco ojival de plementería, cegado hace siglos, y que pudo ser el clásico arco o “aguja” que jalonan las callejuelas hebreas o musulmanas.
En el muro, empotradas, hay tres losas funerarias del siglo XVII; la más importante corresponde al Marques de Sada, personaje de la Orden sanjuanista que pidió en testamento ser trasladado a San Juan de los Panetes, en Zaragoza, tras su muerte, como así se hizo varios años después.
Otros objetos de interés son: una imagen de San José atribuida a Vergara; un arca de novia del siglo XVII y un banco del siglo XVI, que proviene del Monasterio de Cotalba. La clave barroca del XVII que se hallaba en el presbiterio, se instaló en el techo tras su restauración.
2. Imagen de la Virgen de los Desamparados

Una imagen de la Virgen de los Desamparados preside la capilla. Es una talla en madera y estuco policromado del siglo XVIII, donada por la familia Montalt el siglo pasado. Luce los atributos propios y característicos de la imagen original que se venera en la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, como Patrona de la ciudad. Puede observarse el delicado modelado, de rasgos góticos, en lógica evolución respecto al canon de este estilo. Está condecorada con la Cruz de la Soberana Orden de Malta desde tiempo inmemorial.
El Voluntariado de la Iglesia de San Juan del Hospital, creado en 1993, eligió el patronazgo de la Virgen bajo esta advocación tan amada de los valencianos.
Compartir en redes