Los cursos de preparación a la Confirmación se imparten para jóvenes a partir de los 12 años y para adultos.
- La catequesis para jóvenes (edad mínima 12 años) se imparte los jueves lectivos de 19:00 a 20:00 horas. Inscripciones
- La catequesis para adultos se imparte durante la segunda semana de cada mes, de lunes a viernes de 20:30 a 21:30 horas, durante todos los meses del año. Inscripciones
Junto al Bautismo y la Eucaristía, la Confirmación es uno de los tres Sacramentos de la iniciación cristiana. La misma palabra «confirmación» significa afirmar o consolidar la obra del Bautismo, ya que a través de este sacramento la persona bautizada se fortalece con el don del Espíritu Santo, uniéndose más íntimamente con su Padre Dios (filiación divina) y con la Iglesia, y fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Gracias a él es capaz de defender su fe y de transmitirla.
La Confirmación, como el Bautismo, imprime en el alma del cristiano un signo espiritual o carácter indeleble, por eso este sacramento sólo se puede recibir una vez en la vida. La persona que se acerca a recibir la Confirmación debe debe profesar la fe, estar en estado de gracia, tener la intención de recibir el sacramento y estar preparado para asumir su papel de discípulo y de testigo de Cristo, en la comunidad eclesial y en los asuntos temporales. Por eso es necesario realizar una formación previa que supone una preparación y ayuda para madurar en la fe previa a la recepción del sacramento.
La Confirmación en el Nuevo Testamento
Hay momentos especialmente importantes en la Escritura en los que aparece este Sacramento:
– El día de Pentecostés –cuando se funda la Iglesia– los apóstoles y discípulos se encontraban reunidos junto a la Virgen. Estaban temerosos, no entendían lo que había pasado –creyendo que todo había sido en balde- y se encontraban tristes. De repente, descendió el Espíritu Santo sobre ellos –quedaron transformados- y a partir de ese momento entendieron todo lo que había sucedido, dejaron de tener miedo, se lanzaron a predicar y a bautizar.
– «Al enterarse los Apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaría había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo; pues todavía no había descendido sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo» (Hch 8,14-17).
En Oriente, este sacramento es administrado inmediatamente después del Bautismo y es seguido de la participación en la Eucaristía, tradición que pone de relieve la unidad de los tres sacramentos de la iniciación cristiana. En la Iglesia latina se administra este sacramento cuando se ha alcanzado el uso de razón, y su celebración se reserva ordinariamente al obispo, significando así que este sacramento robustece el vínculo eclesial.
El rito de la Confirmación
El rito esencial de la Confirmación es la unción con el Santo Crisma en la frente del bautizado -y en Oriente, también en los otros órganos de los sentidos), con la imposición de la mano del ministro y las palabras:
– en el rito romano: Accipe signaculum doni Spiritus Sancti (recibe por esta señal el don del Espíritu Santo)
– en el rito bizantino: Signaculum doni Spiritus Sancti (sello del don del Espíritu Santo)
Cuando la Confirmación se celebra separadamente del Bautismo, su conexión con dicho Sacramento se expresa además por la renovación de los compromisos bautismales. La celebración de la Confirmación dentro de la Eucaristía contribuye a subrayar la unidad de los sacramentos de la iniciación cristiana.
Respuestas a preguntas frecuentes
- ¿Qué es la Confirmación?
- Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal fortaleciéndonos en la fe y haciéndonos soldados y apóstoles de Cristo.
- ¿Cuándo se debe recibir la Confirmación?
- Se debe recibir la confirmación cuando se ha llegado al uso de razón, o antes, si hay peligro de muerte.
- ¿Cómo se debe recibir la Confirmación?
- Se debe recibir la confirmación en estado de gracia y con la preparación conveniente.
- ¿Quién puede confirmar?
- Puede confirmar el obispo, y en algunos casos especiales los sacerdotes delegado por el obispo.
Más información sobre la Confirmación: Catecismo de la Iglesia Católica