Visita

Etapas históricas

Imagen de prueba 1

Época romana

Imagen de prueba 2

Época musulmana

Imagen de prueba 3

Mitad del siglo XIII

Imagen de prueba 4

Principios del siglo XIV

Imagen de prueba 5

Siglo XV

Imagen de prueba 5

Siglo XVII

1. Gradas del Circo romano de Valencia.
2. Columnas inferiores del arco toral, de mármol blanco.
3. Spina del circo romano (s. III).

1. Restos de una fuente estrellada y de un jardín (ocultos bajo el pavimento).
2. Columnas superiores del arco toral, de mármol rosado.

1. Tránsito de entrada.
2. Cruces rojas de los freires.
3. Capilla primitiva del Tránsito.
4. Arcos en el patio norte o del Vía-Crucis.
5. Puerta románica de la primitiva iglesia de San Juan.
6. Primer escudo de la Orden de San Juan de Jerusalén.
7. Capilla de San Miguel Arcángel, con pinturas murales.
8. Capilla de San Francisco de Asís, con acceso a la cámara oculta.
9. Bandas sanjuanistas rojas y blancas.
10. Ábside presidido por una réplica de la Virgen del Milagro.
11. Presbiterio.
12. Cementerio medieval.
13. Capilla hospitalario-funeraria o del rey Don Jaime.
14. Arco-solios del antiguo cementerio.

1. Losa-escudo en mármol blanco de la familia Joan-Torres.
2. Capilla de San Josemaría Escrivá de Balaguer.
3. Capilla penitencial.
4. Nave central.
5. Capilla del Calvario.
6. Capilla de San Pedro (retablo del s. XIV-XV).
7. Capilla de la Virgen María Madre de Dios.
8. Primitiva capilla de Santa Bárbara.

1. Capilla de la Pasión o de los Joan-Torres.
2. Capilla de San Ferreol.
3. Tramadas del antiguo atrio (capilla de la Virgen de los Estudiantes).
4. Imagen de Nuestra Señora la Virgen de los Estudiantes (s. XIV).
5. Sillería.
6. Cripta de la capilla de Santa Bárbara.

1. Real Capilla de Santa Bárbara.
2. Esgrafiados barrocos.
3. Florón de la clave de la cúpula.
4. Retablo barroco de origen palentino.
5. Losas sepulcrales (s. XVII y XVIII).
6. Muro de cierre del antiguo cementerio.

Época romana

1. Gradas del Circo romano de Valencia.
2. Columnas inferiores del arco toral, de mármol blanco.
3. Spina del circo romano (s. III).

Época musulmana

1. Restos de una fuente estrellada y de un jardín (ocultos bajo el pavimento).
2. Columnas superiores del arco toral, de mármol rosado.

Mitad del siglo XIII

1. Tránsito de entrada.
2. Cruces rojas de los freires.
3. Capilla primitiva del Tránsito.
4. Arcos en el patio norte o del Vía-Crucis.
5. Puerta románica de la primitiva iglesia de San Juan.
6. Primer escudo de la Orden de San Juan de Jerusalén.
7. Capilla de San Miguel Arcángel, con pinturas murales.
8. Capilla de San Francisco de Asís, con acceso a la cámara oculta.
9. Bandas sanjuanistas rojas y blancas.
10. Ábside presidido por una réplica de la Virgen del Milagro.
11. Presbiterio.
12. Cementerio medieval.
13. Capilla hospitalario-funeraria o del rey Don Jaime.
14. Arco-solios del antiguo cementerio.

Principios del siglo XIV

1. Losa-escudo en mármol blanco de la familia Joan-Torres.
2. Capilla de San Josemaría Escrivá de Balaguer.
3. Capilla penitencial.
4. Nave central.
5. Capilla del Calvario.
6. Capilla de San Pedro (retablo del s. XIV-XV).
7. Capilla de la Virgen María Madre de Dios.
8. Primitiva capilla de Santa Bárbara.

Siglo XV

1. Capilla de la Pasión o de los Joan-Torres.
2. Capilla de San Ferreol.
3. Tramadas del antiguo atrio (capilla de la Virgen de los Estudiantes).
4. Imagen de Nuestra Señora la Virgen de los Estudiantes (s. XIV).
5. Sillería.
6. Cripta de la capilla de Santa Bárbara.

Siglo XVII

1. Real Capilla de Santa Bárbara.
2. Esgrafiados barrocos.
3. Florón de la clave de la cúpula.
4. Retablo barroco de origen palentino.
5. Losas sepulcrales (s. XVII y XVIII).
6. Muro de cierre del antiguo cementerio.

Compartir en redes