Cuando en 1966 un grupo de personas visitaron el recinto de lo que fuera la iglesia del Conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia, esto es lo que se encontraron.
El presbiterio con la pantalla del cine universitario Sare. Un patio de butacas hasta el final del templo.
Las capillas laterales tapiadas y cegadas las entradas de luz.
Escalones de subida al presbiterio. A la derecha la primera capillita de Sta. Bárbara, convertida en acceso al bar.
Estas fotografías que pertenecen al archivo de la Fundación de la C.V. Conjunto de San Juan del Hospital de Valencia, (ASJHV), fueron tomadas siguiendo las indicaciones de S. Josemaría Escrivá, que comentó: “con el tiempo no creerán como se encontraba el recinto”.
En ellas, además de lo sorprendente de encontrar una pantalla de cine y unas butacas, mera anécdota ya conocida, debemos fijar la atención en el recubrimiento semi-barroco, más bien neoclásico, que ocultaba la primitiva iglesia gótica. El cambio se produjo en los primeros años del S. XVIII.
Los arcos ojivales fueron rebajados a arcos de medio punto o carpanel; se abrieron falsos lunetos en la bóveda y se revistió de hojarasca de escayola las cornisas y pilares.
Pero hay otros testimonios fotográficos, aún más explícitos, sacados de publicaciones de principio de s. XX, donde se aprecia la totalidad del recinto. Casi irreconocible.
Publicación de Fernando LLorca Díe: “San Juan del Hospital de Valencia. Fundación del s. XIII”
Publicación de Fernando LLorca Díe: “San Juan del Hospital de Valencia. Fundación del s. XIII”
Son fotografías que se encuentran en el libro de Fernando Llorca Díe, su tesis doctoral, escrita en la primera década del s. XX y publicado en 1930.
Posteriormente el templo fue expoliado y dañado, perdiéndose el patrimonio artístico que contenía, pero quedando en pie las construcciones en obra de las capillas y del presbiterio, como el altar mayor y su retablo.
Veamos que nos cuenta Fernando Llorca sobre este altar en su tesis, que apoya en los testimonios de historiadores y viajeros:
“Dice Ponz, en su “Viaje”, que el altar mayor tenía un retablo gótico antiquísimo con un buen tabernáculo en cuya puerta estaba pintado un Salvador, como los de los Joanes”… y continúa Llorca: “El altar de ahora se terminó en 1781, según nos dice Orellana, en su historia “Valencia antigua y moderna”, por la disposición que hubo para precaver incendios, tomada en 1777, que ordenaba: “No se construyan retablos de madera, si de yeso, piedra u otro material de solides, como en cumplimiento de dicha Orden ya se ha executado assi en algunos, en especial el altar mayor de la Iglesia de San Juan del Hospital (que se dio concluido para el día de San Juan Bautista 24 de junio de 1781 ) y se ha formado de ladrillo”.
Vista en detalle del altar mayor, obra de Josep Domínguez en el s. XVIII. Es interesante observar los capiteles que rematan las columnas, de orden corintio y que actualmente están en la sala de exposición del museo.
Casi 40 años después, dentro del proyecto de recuperación del Conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia, para devolver al culto la iglesia y posteriormente al público el monumento del s. XIII, se derribó el altar, ya muy dañado, para poder acceder a la bóveda nervada y las ojivas góticas.
Después se procedió a inaugurar la iglesia despojándola del telón de cine y demás accesorios inadecuados.
Tapando con una gran colgadura el espacio del altar.
Preparativos para los primeros actos litúrgicos y culto. El ara del altar mayor se apoya en los capiteles recuperados.
Inauguración de la iglesia el día 24 de junio de 1967, festividad de San Juan Bautista. Puede observarse la nave de la iglesia aun sin recuperar su original aspecto.
Los años fueron pasando y el templo recobrando su fábrica gótica; un impresionante trabajo conjunto de los sacerdotes del Opus Dei (que desde 1967 tienen confiada por la archidiócesis de Valencia la pastoral de la iglesia de San Juan del Hospital) y la Dirección General de BBAA del Ministerio de Cultura, que asesoró y apoyó la iniciativa de recuperación del complejo histórico declarado en 1943 “Monumento Histórico-artístico Nacional”.
Por ello en el archivo del museo se guardan como algo muy valioso los planos originales de los arquitectos que realizaron este proyecto: Pons-Sorolla, Ferran Ferré y otros, con las notas, apuntes y correspondencia entre ellos y el primer rector, D. Salvador Moret.
En la década de los noventa, tras un largo tiempo de inactividad en las obras generales de recuperación se hizo cargo del Conjunto histórico, como rector de la iglesia, D. Manuel de Sancristoval y Murua. El cual impulsó de nuevo los proyectos de recuperación de la totalidad del recinto y la restauración de elementos singulares, más la configuración de un archivo inexistente.
La totalidad del recinto medieval fue considerado Museo “de Sitio” en 1997.
Jóvenes universitarios colaboraron, de modo desinteresado, en estos trabajos de recuperación, levantando planos, acarreando losas y dovelas hasta su lugar adecuado e iniciando las primeras informatizaciones de datos, planos y fotografías. Todo ello se iba archivando en el Museo dando lugar a la realización de múltiples trabajos de investigación de universidades muy diferentes. Así como la primera página web.
En el 2001 se finalizó el Plan Director “del templo y dependencias de San Juan del Hospital”, como lo denominó el Ministerio de Cultura que lo sacó a concurso público. La Comisión histórico-artística de la iglesia ganó el concurso, tras la presentación de todo el numeroso material archivado. El arquitecto director fue Vicente Lassala Bau, coordinado por Margarita Ordeig Corsini. Los profesores de la Universidad de Valencia: José Mª Cruselles, Enrique Dies, Amadeo Serra, y de la Universidad Politécnica: Mª Jesús Jiménez, Fernando Romero y Francisco Taberner formaron el equipo de investigación y redacción. Pedro Luis Gallud la maquetación de los volúmenes.
A partir de ese momento fueron llegando de la Universidad Politécnica de Valencia y la Literaria, entre otras, alumnos que, por indicación de sus profesores, solicitaban realizar sus tesinas y tesis sobre el conjunto histórico-artístico o alguno de sus aspectos. Fueron atendidos por el personal a cargo del museo y se les facilitó el acceso a los archivos fotográficos y de planos y documentales. Además de acompañar su visita y explicar, de viva voz, muchos detalles que no figuran escritos en ningún sitio.
Así fue como bajo el tutelaje de Jorge García Valldecabres, arquitecto y profesor de la UPV, acudió al archivo del museo el alumno José Ramón Mansilla Bermejo, para estudiar y preparar su tesis sobre uno de los aspectos más desconocidos del conjunto monumental, la época barroca, tras ver las fotografías del estado de la iglesia y de las capillas, los planos realizados en la década de 1960-70 y 1990-2000, más los datos archivados sobre la historia y personajes constructores en ella implicados.
José Ramón Mansilla hizo un trabajo planimétrico impresionante. Ha analizado métricamente elementos desaparecidos y todo a través de las fotografías del archivo de San Juan del Hospital y de planos realizados anteriormente. Algunos de ellos en otros archivos valencianos. Puesto que cada vez que se hace un proyecto, se mandan copias a la Consellería de Cultura y al Ministerio. Un trabajo de investigación muy interesante que aunó piezas y aspectos diferentes y le permitió doctorarse.
Incluimos en este artículo algunos de los dibujos realizador por José Ramón Mansilla, más curiosos, por lo desconocidos, empezando por el altar de José Martínez de 1777.
Como no debió tener conocimiento de las fotografías del presbiterio, que figuran en la publicación de F. Llorca de principio de siglo XX, las hemos hecho constar aquí, para poder comparar los magníficos dibujos del altar, que ha realizado en CAD, con la realidad.
Iremos publicando algunos otros aspectos de lo que fue la iglesia barroca/neoclásica.
Margarita Ordeig Corsini