El próximo domingo 29 de mayo celebramos la festividad del Corpus Christi (del Cuerpo y la Sangre de Cristo) y por la tarde tendrá lugar lugar la tradicional Procesión para acompañar al Santísimo por las calles de Valencia, a la que nos uniremos desde S. Juan del Hospital con los niños que este año han hecho aquí su Primera Comunión.
Las calles se inundan al paso de la procesión del Corpus Christi de Valencia que sigue un recorrido similar desde sus inicios en 1355, época en que esta festividad significaba la fiesta grande de la ciudad de Valencia, como símbolo de ello, durante toda la procesión del Corpus Christi de Valencia se puede escuchar un volteo de campanas con el toque especial de la festividad desde la Torre del Miguelete.
16.30 h Paso de las rocas con el siguiente recorrido: Caballeros, Collado, Mercado, María Cristina, San Vicente, Mar, Avellanas y subida Palau. Volverán en la Casa de las Rocas por Avellanas, Mar, Paz, General Tovar, Tetuán, Temple, Pintor López, Conde de Trènor y plaza dels Furs.
17.15 h Salida de los carros de murta
17.30 h Salida de los gigantes y de las danzas de los nanos, la granada y la Moma
19.00 h Solemne procesión, con el siguiente itinerario: salida de La Seu por la puerta de los Apóstoles, plaza de Nuestra Señora, Caballeros, Collado, Bosseria, Mercado, María Cristina, San Vicente, plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, plaza de la Limosna y entrada en la Catedral.
La Cruz Arzobispal de la Catedral y los Candeleros, acompañadas por algunas parroquias de la ciudad y el Gremio de Carpinteros son los primeros en salir por la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. A continuación le siguen los personajes del Antiguo Testamento y otras parroquias junto con el Gremio de Sucrers. El Ángel Custodio de la Ciudad de Valencia, Los Heraldos, la Senyera y la Banda Municipal cierran la representación de la ciudad.
Seguidamente desfilan los personajes del Nuevo Testamento y diversas asociaciones cercanas al Corpus Christi o de la sociedad civil, destacando a “Els Cirialots”, 26 reyes vestidos con túnica blanca, barbas, pelucas de crin, coronas y un tahalí de color rojo, que preceden a la Custodia con sus característicos cirios de grandes dimensiones.
La Custodia, también llamada “de los pobres” por haber sido realizada con aportaciones de dinero y joyas realizadas por los ciudadanos valencianos, va acompañada por los Mancebos, seis varones jóvenes ataviados con vestiduras del siglo XVI de terciopelo y seda en colores rojo y blanco que portan espigas y racimos de uva plateados. Rindiéndole honores acompaña el paso el ejército español durante toda la procesión.