VALENCIA, 1 JUN. (AVAN).- La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia se convertirá a partir del mes de junio en lugar de inicio de ruta de la peregrinación a Santiago de Compostela desde Levante, con motivo de su participación en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. Esta iniciativa, puesta en marcha con el apoyo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, se enmarca dentro del proyecto europeo con el que San Juan del Hospital pretende poner de nuevo en valor la iglesia como templo histórico de peregrinaje hacia Compostela, desde el siglo XIII.Esta iniciativa comenzará a partir de hoy con la “bendición del peregrino” que se llevará a cabo tras la misa de las 19 horas y que continuará realizándose indefinidamente todos los días a la misma hora. Se pretende así que esta bendición perdure como una costumbre habitual y reconocida de San Juan del Hospital más allá de la duración del proyecto europeo, que finaliza en diciembre de este año.Esta bendición especial, que se impartirá sobre los peregrinos que comienzan el Camino en Valencia, será la misma que se realiza en muchas otras poblaciones de inicio de ruta hacia Santiago. Así fue sugerido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de que el peregrino se sienta reconfortado para iniciar su viaje.El Año Europeo del Patrimonio Cultural, celebrado esta vez en España, es un proyecto puesto en marcha por la Comisión Europea de Cultura con el objetivo de promover la valoración del patrimonio cultural en Europa.A través de la convocatoria del programa Europa Creativa, San Juan del Hospital presentó su solicitud para participar en este proyecto con el objetivo de difundir y revalorizar el bagaje de su conjunto histórico, así como su patrimonio cultural intangible: haber sido el primer albergue de peregrinos de la ciudad en el siglo XIII.Los antiguos Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén que regentaron el conjunto de San Juan del Hospital desde su construcción hace ocho siglos, sufrieron en Palestina para ayudar a enfermos y también a peregrinos que acudían desde toda Europa hacia Tierra Santa.
Esta tradicional ayuda a la peregrinación de la orden fundadora de la iglesia, junto a los hallazgos aparecidos en excavaciones en el recinto del conjunto histórico -como cuentas de rosarios o colgantes de peregrinos-, ha sido lo que ha llevado a San Juan a unirse a este proyecto europeo.
Desde la iglesia, entienden como uno de los motivos de intercambio cultural europeo más importante el peregrinaje que de este a oeste y viceversa realizaban los creyentes hacia los lugares sagrados desde hace dos mil años, tanto a Tierra Santa, como a Roma y Santiago de Compostela. “En San Juan del Hospital de Valencia somos depositarios de parte de esa tradición e intercambio cultural”, sostienen.
Los propósitos para este año de proyecto europeo se basan no solo en el itinerario hacia Santiago de Compostela que dará inicio en San Juan, sino también la puesta en valor y difusión del recinto del Conjunto Hospitalario de San Juan del Hospital, como albergue para peregrinos en la ciudad de Valencia, durante los S. XIII-XIV, la difusión de los valores humanos de los individuos y de las órdenes religiosas y religioso-militares, que sostenían y atendían estos albergues, y otros planes como la exposición en el museo de los vestigios de peregrinación encontrados en las excavaciones o la investigación en archivos de Malta para corroborar hipótesis de desembarcos y embarcos de peregrinos.