Desde la iglesia de San Juan del Hospital, queremos destacar el estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se ha centrado en evaluar el impacto del turismo masivo en tres de los edificios religiosos más singulares y emblemáticos de nuestra ciudad: la Catedral de Valencia, la iglesia de San Juan del Hospital y el Real Colegio Seminario de Corpus Christi. Esta investigación, liderada por las investigadoras María José Viñals y Concepción López González, no solo proporciona datos cruciales sobre la capacidad de carga turística, sino que también ofrece recomendaciones para la conservación y gestión sostenible de estos monumentos históricos.

El estudio de la UPV ha determinado la cantidad de visitantes que pueden soportar estos tres edificios sin comprometer su integridad estructural y cultural. Para ello han integrado información espacial (SIG) e información de los edificios patrimoniales (HBIM) en una única plataforma HBIM-SIG a la que han incorporado datos extraídos de los sensores ambientales y de estimación de densidad y comportamiento de los flujos de personas.

Según los resultados, es esencial establecer límites en el número de turistas para evitar daños irreparables. La investigación subraya la necesidad de aplicar políticas de gestión del turismo que mantengan el flujo de visitantes dentro de niveles sostenibles, asegurando así la preservación de estos monumentos.

Alerta sobre el Turismo masivo

El proyecto de la UPV ha emitido una alerta sobre los peligros del turismo masivo. La sobrecarga de visitantes puede acelerar el deterioro de estos edificios y afectar negativamente la calidad de vida de los residentes locales. Para mitigar estos riesgos, el estudio recomienda la creación de zonas de acceso controlado y la diversificación de las actividades turísticas para redistribuir mejor el flujo de visitantes por toda la ciudad.

Foco en Edificios Religiosos

La elección de la Catedral, la iglesia de San Juan del Hospital y el Real Colegio Seminario de Corpus Christi como focos del estudio no es casual. Estos edificios son símbolos del patrimonio cultural y espiritual de Valencia. La Catedral de Valencia, con su majestuosa arquitectura gótica, la histórica iglesia de San Juan del Hospital, el templo más antiguo de la ciudad de Valencia tras la conquista cristiana, y el Real Colegio Seminario de Corpus Christi, con su rica tradición educativa y religiosa, representan pilares fundamentales de nuestra herencia histórica.

Conclusión

Es fundamental implementar medidas sostenibles para garantizar que estos monumentos, con su rica herencia cultural y espiritual, puedan ser preservados para las generaciones futuras. 

En concreto, en San Juan del Hospital -como parte de este proyecto de la UPV-, han instalado sensores que miden las condiciones ambientales de la iglesia como el CO2, temperatura y humedad para la conservación preventiva del monumento y de sus bienes muebles. Se hizo un primer ensayo para la cuantificación de visitantes.

La adopción de políticas adecuadas de gestión turística es esencial para proteger y conservar el patrimonio histórico de Valencia.

Las conclusiones de este proyecto se presentarán en el Congreso Internacional sobre Patrimonio, Tecnologías Digitales y Gestión Turística – HEDIT 2024. Organizado por la Universitat Politècnica de València y en el que estarán presentes el rector don Jorge Nava, el vicerrector don Jesús Gil y Elena Salvador, Gestora Cultural de San Juan del Hospital y que tendrá lugar en Valencia los días 20 y 21 de junio.

Fuente: 

https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/valencia/estudio-upv-determina-cuantos-visitantes-puede-soportar-centro-historico-valencia_20240618667152cb8fd52100010ed4af.html

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20240618/9740213/politecnica-valencia-alerta-peligro-turismo-masivo-patrimonio-historico.html