El 18 de noviembre es un día muy especial para Venezuela, pues se celebra el Día de la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia y de la ciudad de Maracaibo.

En la Iglesia de San Juan del Hospital, junto con a la Familia Velarde García y la Asociación de Venezolanos en la Comunidad Valenciana (AVEC), lo celebraremos por décimo año consecutivo el domingo 17 de noviembre. Invitamos a todos los venezolanos residentes en Valencia, así como a familiares, amigos y quienes deseen unirse a esta festividad, a la Santa Misa en honor a la Virgen que tendrá lugar a las 17:15 h. Cantará «Ensamble Coral Venezuela» y «Coral Neus Cantants de Catnova»

Antes de la Eucaristía, a las 16:30 h, se realizará una procesión que partirá desde la Plaza de la Virgen y llegará a San Juan del Hospital, donde rendiremos homenaje a la Virgen de Chiquinquirá.

Al finalizar la Misa, compartiremos un momento fraternal con un «picoteo». Invitamos a los asistentes a traer algo para compartir. Estará amenizado por «Serenata Gaitera a la Virgen Morena» Además, se realizará una recogida solidaria de mantas, alimentos no perecederos y productos de aseo personal que serán destinados a ayudar a familias necesitadas.

Historia de la Virgen de Chiquinquirá (La Chinita)
La imagen de la Virgen de Chiquinquirá, conocida cariñosamente como La Chinita, es una pintura al óleo sobre madera resinosa, comúnmente llamada «tablita». Sus dimensiones son: 26 cm de alto, 25 cm de ancho y 3 mm de espesor. Según la tradición zuliana, la «tablita» fue encontrada en 1709 por una humilde mujer que la vio flotando en las aguas del lago de Maracaibo mientras lavaba su ropa.

Actualmente, en el lugar donde ocurrió el milagroso hallazgo se erige la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, un majestuoso templo que atrae a miles de peregrinos cada año. La Basílica se encuentra en el corazón de Maracaibo, y allí se custodia la venerada «tablita» de la Virgen, símbolo de fe y devoción para el pueblo zuliano.